1ra Generación
Los sistemas de comunicaciones móviles de primera generación o 1G representan al conjunto de estándares celulares que emplean tecnologías analógicas, por lo que comúnmente se habla indistintamente de sistemas analógicos o 1G.
La principal característica de estos sistemas era su capacidad para ofrecer servicios de comunicación de voz sobre conmutación de circuitos. Además de la voz, permitían la transmisión de datos empleando módems analógicos convencionales, aunque con una capacidad muy limitada (difícilmente superaban los 4800bps).
2da Generación
La 2G o Segunda Generación de comunicaciones móviles representa al conjunto de familias de estándares y sistemas de comunicaciones móviles digitales de banda estrecha.
Estos sistemas permitían también la transmisión de datos a baja velocidad (desde 9,6 kbps hasta 14,4 kbps) y el intercambio de mensajes entre usuarios.
En la segunda generación, se presentaron avanzados dispositivos móviles, con dimensiones más pequeñas, que se conectaban con rapidez a la señal de las redes. En este período, sin duda, el móvil tuvo un gran crecimiento y popularidad, entre otras cosas por la aparición de los teléfonos pre-pagos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario